miércoles, 15 de abril de 2015

Casi un 2& de los madrileños acude diariamente a comedores sociales o bancos de alimentos

Casi 2% de los madrileños,  acuden diariamente a comedores sociales o a bancos de alimentos para poder subsistir, en concreto más de 100.000 personas el 1.5 % de la población madrileña, acude regularmente a estos centros asistenciales para poder subsistir, durante el año pasado.

Cruz Roja, Caritas, Banco de alimentos, Mensajeros de la Paz y otras organizaciones, atendieron diariamente a más de 100.000 madrileños en comedores sociales o despensas solidarias.


El 40% de todos los alimentos repartidos durante el 2014, fueron aportados por el ministerio de agricultura, mientras que el 60% restante fueron aportados por empresas de agroalimentarias o por particulares, con estos alimentos se abastecieron más de 300.000 familias, con una dieta media de 220 gramos por persona y día, lo cual es insuficiente a todas luces para que una persona pueda subsistir, ya que el problema reside en el monopolio de las grandes multinacionales alimentarias, ya que existe un sistema individualista lo que provoca que España sea uno de los países mas desigualitarios de la Unión Europea (UE).


Así mismo una renta mínima de inserción (RMI),cualificada y digna, ya que en la comunidad autónoma de Madrid dicha renta alcanza los 375.98e mensuales frente a los 600€ que se vienen cobrando en el PAIS Vasco, lo cual es claramente insuficiente para que una familia pueda subsistir y cubrir sus necesidades mas básicas dignamente.
Casi 2% de los madrileños,  acuden diariamente a comedores sociales o a bancos de alimentos para poder subsistir, en concreto más de 100.000 personas el 1.5 % de la población madrileña, acude regularmente a estos centros asistenciales para poder subsistir, durante el año pasado.

Cruz Roja, Caritas, Banco de alimentos, Mensajeros de laPaz y otrasorganizaciones, atendieron diariamente a más de 100.000 madrileños en comedores sociales o despensas solidarias.

El 40% de todos los alimentos repartidos durante el 2014, fueron aportados por el ministerio de agricultura, mientras que el 60% restante fueron aportados por empresas de agroalimentarias o por particulares, con estos alimentos se abastecieron más de 300.000 familias, con una dieta media de 220 gramos por persona y día, lo cual es insuficiente a todas luces para que una persona puedasubsistir, ya que el problema reside en elmonopolio de las grandes multinacionales alimentarias, ya que existe un sistema individualista lo que provoca que España sea unode los países mas desigualitarios de la Unión Europea (UE).

Así mismouna renta mínima de inserción (RMI),cualificada y digna,ya que en la comunidad autónoma de Madrid dicha renta alcanza los 375.98e mensuales frente a los 600€ que se vienen

Por otro orden de cosas, la urgente necesidad de reponer las becas de comedor, a fin de cubrir el 100% del coste alimentario a familias en situación de emergencia alimentaria, y el cumplimiento legal de 3 meses en el cobro del RMI (renta mínima de integración), ya que en muchos casos este tramite se alarga hasta mas de 12 meses, para que estas familias en situación de pobreza  se acabe, puesto que en la actualidad reclaman alimentos no son familias marginales.



BUBÚ

No hay comentarios:

Publicar un comentario