-
En este blog, voy a dar a conocer desde un punto de vista totalmente imparcial,la voz de los mas débiles todos aquellos a los que la vida por ciertas circunstancias a llevado a tener que hacer de la calle su casa, después de haber tenido una vida completamente normal, estas personas tienen que sobrevivir de lo que la calle les da, con sus riesgos y sus peligros
domingo, 22 de noviembre de 2015
AVANCE DE UN PLAN QUE GARANTIZARIA INGRESOS A TODOS LOS DESEMPLEADOS
AVANCE DE UN PLAN QUE GARANTIZARÍA INGRESOS A TODOS LOS DESEMPLEADOS.
Como presidente de la asociación Víctimas del Paro sigo viendo que los partidos llevan propuestas de rentas mínimas vitales, garantizadas o como cada partido las llame que son incompletas y seguirán dejando miles de desempleados sin ingresos y en la calle.
Enviaré, una vez mas, a los principales partidos del estado español una propuesta de la asociación que SI daría una renta garantizada absolutamente a TODOS los desempleados apuntados al servicio público de empleo y que iría vinculada a un plan de inserción laboral que daría trabajo o actividad a todos esos desempleados para evitar que nadie se pueda "acomodar" con esa renta mínima garantizada fija sí, por ejemplo, vive con sus padres o su mujer tiene un buen trabajo.
Un plan de Inserción laboral, cuya primera medida sería asegurar unos ingresos mientras no se tenga trabajo a tiempo completo, que reduciría el número de suicidios por la falta de ingresos, la delincuencia, las discusiones domésticas, el numero de trastornos psicológicos que conlleva no tener ingresos, que acabaría con buena parte de la economía sumergida porque se facilitaría incluso poder compatibilizar la renta garantizada con el trabajo autónomo de forma ocasional o esporádica, que permitiría que nadie viviera en la calle contra su voluntad y que nadie muera en la calle (cada 6 días muere, de promedio, una persona en la calle, eso sin contar las agresiones y vejaciones que sufren las personas sin techo).
La solución al desempleo pasa por un cambio total del sistema de empleo público, de las oficinas del SEPE y sus diferentes denominaciones según la autonomía. El SEPE debe de ser una verdadera oficina de atención personalizada a los desempleados, con unos "asesores" personales que se encarguen de grupos de 30 o 40 desempleados cada uno, que estén en contacto casi diario con esos desempleados y los ayuden a conseguir trabajo, cursos, formación práctica en empresas, autoempleo, cooperativismo... .Y las oficinas de empleo deben de servir para gestionar todas las ofertas de empleo que haya haciendo que se acabe con el negocio de las ETT (empresas de trabajo temporal) que se quedan con un porcentaje importante del sueldo de los trabajadores a los que consiguen trabajo (cosa que debe ser función de las oficinas de empleo pues no es lógico que si una empresa necesita, por ejemplo, una limpiadora, la tiene que solicitar a través de una ETTE y no del SEPE.
Estar trabajando en este tema durante 3 años me permite ser un gran conocedor del mismo y estoy a disposición de todo partido que necesite tener mas información.
No seré economista pero tengo un máster de lo que es la realidad de la calle y tengo soluciones para paliar,en gran parte, la exclusión social y los problemas que conlleva no tener trabajo ni ingresos suficientes.
Repito: estoy a disposición de aquellos partidos que me quieran escuchar (que no es lo mismo que oír) y de todas aquellas organizaciones, asociaciones o colectivos que quieran organizar charlas, debates o conferencias sobre estos temas.
Que no nos engañen, dinero hay y se puede sacar de muchos sitios sin recortar lo básico... solo falta voluntad para que todos tengan unos ingresos y nadie tenga que vivir en la calle (salvo que esa sea su voluntad).
Joaquin García Martín
Presidente Asociación Victimas del Paro
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario