-
En este blog, voy a dar a conocer desde un punto de vista totalmente imparcial,la voz de los mas débiles todos aquellos a los que la vida por ciertas circunstancias a llevado a tener que hacer de la calle su casa, después de haber tenido una vida completamente normal, estas personas tienen que sobrevivir de lo que la calle les da, con sus riesgos y sus peligros
domingo, 6 de diciembre de 2015
¿ COMO VAN A PASAR LAS NAVIDADES LOS INDIGENTES QUE NO HAN CONSEGUIDO PLAZA EN NINGUNO DE LOS ALBERGUES HABILITADOS PARA LA CAMPAÑA DEL FRIÓ?
Se acercan las fiestas navideñas, las calles ya están iluminadas llenándolas de un colorido excepcional, bullicio en las principales calles comerciales, donde la gente abarrota los principales comercios, y sus propietarios se frotan las manos ante las suculentas recaudaciones que van a obtener durante estos días, hasta ya tienen calculado lo que nos vamos a dejar de media en compras para estas navidades, unos 400€ de media por persona.
Esto al principio suena de maravilla, ya que si cada madrileño va a gastarse una media de 4000€ por persona suena a que la gente tiene mas ingresos, para poder gastarse en regalos o darse algún capricho que otro.
Pero esto que estamos viviendo estos días solo es una fantasía un pequeño sueño, por que cuando termine estas fiestas entrañables fiestas navideñas, muchas de las personas que hoy nos están atendiendo volverán a engrosar las largas he interminables listas en las oficinas del INEM, aunque sea acosta de interminables jornadas de trabajo que en muchos de los casos superaran las 10 horas diarias, pero que mas da, si con ello conseguiré entre 600 u 800€ de media como sueldo, aunque sea acosta de que cuando terminen estas fiestas vuelva a estar en el paro, para que en sus humildes hogares y aunque sea acosta de vivir de pequeñas fantasías, en sus mesas no falte de un solo detalle, una buena cena de NOCHE BUENA con la llegada de PAPA NOEL, con su tradicional entrega de regalos ,para todos pequeños y grandes, sin olvidar las consabidas cenas de noche vieja en la que al terminar la cena y haber celebrado en año nuevo con nuestros seres querido nos pondremos nuestras mejores galas y nos iremos alguna de las muchas fiestas que se celebraran esa noche.
Pero que pasa cuando pasadas estas entrañables fiestas, que volveremos a la cruda realidad, en la cual habremos dejado nuestras cuentas corriente a cero, por el uso abusivo de nuestra tarjeta de crédito y nos encontremos en nuestros buzones las cartas de nuestros bancos reclamándonos la devolución de todo lo que nos hemos gastado durante todos estos días, pero como vivimos en una sociedad de consumismo no nos importe que el banco nos cobre unos interese abusivos por haber dejado nuestras tarjetas de crédito a cero, o dicho de otra manera mas peladas que el culo de un mono.
Pero mientras nosotros hemos tirado la casa por la ventana, miles de personas que no tienen la misma suerte, de estar pasando tan entrañables fiestas en las cuales se reúnen las familias para desearse los mejor, pero que durante el resto del año lo único que hacen es tirarse los trastos a la cabeza y reprocharse entre si todos los trapos sucios que durante estos días hemos escondido debajo de la alfombra para dar la falsa impresión de estar todos unidos pero en realidad lo único que estamos haciendo es esconder los celos y rencillas que existen entre unos y otros.
Por otro lado esta los cientos de miles de personas que durante tan entrañables, días lo tengan que celebrar en alguno de los albergues que durante la campaña del frió están habilitados, para que puedan pasar el invierno en dichos albergues, al refugio de las bajas temperaturas, pero que al igual que los anteriores el próximo día 1 de abril se verán otra vez con sus pocas pertenencias en la calle, ya que como termina la campaña contra el frió dichos albergues cierran sus puertas y echan el cierre hasta la próxima campaña contra el frió.
Pero me estoy olvidando de el grupo mas importante y es el de que según fuentes del mismo ayuntamiento de Madrid, mas de 1000 personas estas navidades no llegaran a poder disfrutar de estas entrañables fiestas aunque sea en alguno de estos albergues,ya que la diosa fortuna para ellos les ha abandonado a su propia suerte y deberán de pasarlas en algún banco de un parque cobijados con mugrientos cartones y cubriéndose con sucias y viejas mantas, o si con un poco de suerte tienen la posibilidad de encontrar algún cajero automático y poder cobijarse dentro de este y esperando a que no lleguen los vigilantes de seguridad o la policía y los pongan en la calle ha altas horas de la madrugada.
Mientras que muchos de vosotros os lo estaréis pasando de maravilla celebrando tan entrañables días en compañía de vuestros seres queridos que por circunstancias de esta vida, os habéis visto obligados a dejarlos y terminar mal viviendo en la calle, acosta de subsistir de las pocas limosnas que puedan conseguir en alguna puerta de una iglesia o en la entrada de algún supermercado con las cuales y tras un largo periodo tiempo de estar en situación de calle las gastaran en comprarse cartones de vino barato o en litros de cerveza para con ello hacer mas llevaderas las largas y frías noches, invernales.
Pero ya llegados a este punto se me ocurre otra pregunta, ¿ cuantos de estos indigentes no darán sus vidas este invierno victimas de las bajas temperaturas y acabaran en alguna de las cámaras frigoríficas que tienen habilitadas en el INSTITUTO ANATÓMICO FORENSE ( deposito de cadáveres), a la espera de que por casualidad sean identificados y entregados sus cuerpos a sus respectivas familias, las cuales recusaran hacerse cargo de ellos por los elevados costes que conlleva un entierro y entonces acabaran en alguna fosa común que es en donde terminan la mayoría de los indigentes que mueren durante el invierno a causa de las bajas temperaturas.
BUBÚ
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario