domingo, 24 de enero de 2016

Identifican el cadaver de un indigente que llevaba tres años viviendo debajo de un puente de Palma

Imagen de la chabola, situada debajo del puente donde se había instalado el indigente. 26-01-2015 | Guillem Picó La policía ha identificado provisionalmente al indigente que fue hallado muerto este domingo por la tarde-noche debajo del puente entre El Terreno y la Bonanova, en Palma. Se trata de un varón español de 60 años que vivía en el cauce del torrente desde hacía unos tres años. Algunos residentes y trabajadores de la zona explicaron que el ‘sin techo’ no había creado problemas ni molestaba a nadie: «Como mucho, algunas veces lo escuchabas gritando cuando caminaba por el torrente, como si se peleara consigo mismo, pero no se metía con nadie. Vivía solo, iba y venía y también los solías ver caminando torrente arriba torrente abajo con un carrito de supermercado cargado de garrafas de agua», explicó un vecino. La Policía Local, en noviembre de 2013, remitió un informe a los servicios sociales informando de las condiciones en las que vivía el indigente, pero éste se negó a recibir ayuda. También se dio cuenta a Recursos Hídrics del Govern del posible peligro que entrañaba la presencia del hombre viviendo en el cauce del torrente, con la suciedad y enseres que tenía acumulados. El indigente había fallecido hacía días y el cuerpo no presentaba señales de violencia. El pasado verano comunicó a los agentes su identidad y edad verbalmente, porque carecía de documentación. Ahora esos datos han servido para identificarlo de forma provisional. Otro nuevo indigente ha sido localizado muerto debajo de un puente Palma, el indigente en cuestión y según testimonio de varios vecinos de la zona no molestaba a nadie ni se metía con nadie, solo de vez en cuando se le oía gritar como si estuviese peleándose los con alguien, pero en realidad es que hablaba solo. En Noviembre del 2013 la policía local de Palma remitió un informe los servicios sociales indicando en dicho informe de las condiciones en las que se encontraba, los servicios sociales de Palma tomaron cartas en el asunto pero el indigente se negó en todo momento a que le prestasen ayuda.
También se dio aviso del peligro que corría esta persona a RECURSOS HIDRIS del GOVERN al estar viviendo en el cauce del torrente ante la suciedad que este guardaba en el lugar, lo extraño del caso es que sabiéndolo tanto la policía y asuntos sociales no se pudo poner el caso en manos del juzgado para que un juez dictaminase, si el indigente en cuestión, después de que se le realizasen los correspondientes exámenes tanto psicológicos como psiquiátricos y conociendo los resultados según hubiesen sido dictaminar si esta persona era capaz de vivir sola o de lo contrario el juez diese la opotuna orden judicial para que esta persona fuese internada en algún centro donde fuese tratado debidamente. El pasado verano y a voluntad propia del indigente se identifico verbalmente a la policía ya que carecía de todo tipo de documentación, por lo que por ahora su identificación solo es parcial, ya que la policía se esta guiando por los datos que dio en su día a los agentes, a los cuales les dijo su nombre apellidos y su edad, eso también me extraña que el indigente se identificase de palabra y de manera voluntaria ante los agentes y que estos después de verificarlo por radio a la central no llevasen al indigente a comisaria a realizarle un reconocimiento por huellas dactilares para saber si los datos que les había dicho eran ciertos. Lo que a mi no me cuadra es por que la identificación del mencionado indigente todavía no se a podido realizar, es que acaso no le han tomado las huellas dactilares por las cuales si se sabría la verdadera identidad del indigente , si se consiguen resolver casos por los cuales han sido condenados inocentes y años después se les a realizado una simple prueba de ADN la cual acabo de los años demostró que eran inocentes, ¿ entonces por que no se le realiza también dicha prueba para saber definitivamente de quien se trata y una vez conocida la identidad del indigente fallecido dar la con los familiares de este si los tuviese, y se hiciesen cargo de los restos mortales del indigente y así poderle darle un digno entierro y que sus restos no acaben en una fosa común con la simple identificación de misero numero de serie como si se tratase de una vulgar pieza de un electrodoméstico o un coche, y que sus familiares puedan despedirse de él y enterrarlo dignamente, en una sepultura o nicho en el que figuren su nombre, apellidos, su fecha de nacimiento y fallecimiento y un pequeño epitaceo. BUBÚ

No hay comentarios:

Publicar un comentario