-
En este blog, voy a dar a conocer desde un punto de vista totalmente imparcial,la voz de los mas débiles todos aquellos a los que la vida por ciertas circunstancias a llevado a tener que hacer de la calle su casa, después de haber tenido una vida completamente normal, estas personas tienen que sobrevivir de lo que la calle les da, con sus riesgos y sus peligros
jueves, 7 de enero de 2016
LOS SIN TECHO DE SEVILLA IGNORADOS POR LA ADMINISTRACIÓN
113 DÍAS DE ACAMPADA SIN SOLUCIONES
La Plataforma Ciudadana por la Democracia y Transparencia (CDT) viene realizando el seguimiento de la protesta social de los sin techo de Sevilla desde el primer día, apoyando y fortaleciendo la red de comunicación del Campamento y su relación con los medios. Hoy el denominado Campamento Dignidad cumple 113 días de acampada por el derecho a una vivienda digna y la administración local, sigue ignorando las peticiones del colectivo.
El ayuntamiento de Sevilla que actualmente dirige el PSOE, ha ido privatizado poco a poco la red de servicios sociales que gestionan en la actualidad las empresas privadas (ONG) que han visto en la pobreza una buena oportunidad de enriquecerse y hacer negocios con la marginalidad a través de los fondos públicos.
Desde el Campamento Dignidad durante meses han formulado muchos escritos al Parlamento de Andalucía (grupos parlamentarios), Defensor del Pueblo Andaluz, Ayuntamiento, EMVISESA (empresa pública de vivienda), Consejería de la Vivienda… y sin respuestas.
Los sin techo son conscientes que están luchando contra un aparato muy poderoso y por ello en sus reivindicaciones apuestan por una AUDITORIA PÚBLICA de los fondos públicos destinados a las más de 17 ONG y empresas que reciben millones de euros para atender los derechos de las personas sin techo. La caridad no es la solución, nos humilla, afirma Lagarder Danciu, uno de los promotores de la iniciativa.
En la última asamblea el colectivo ha decidido seguir con la acampada hasta que la administración pública conga en sus derechos a los más de 2 mil personas sin techo de la ciudad. Quieren plazas fijas para los enfermos de la calle, alquileres sociales para las personas desahuciadas, un comedor social público para la ciudad, terreno para la asociación La Carpa para poner en marcha un proyecto de autogestión y transparencia y control de los fondos públicos que gestionan las 17 ONG.
Lagarder, critica igualmente a los medios de comunicación de la ciudad que han tratado de silenciar la lucha histórica de las personas sin techo y acusa al ayuntamiento por ser responsable directo de la situación de extrema pobreza que sufren los sin techo. Desde el Campamento Dignidad, agradecen a la gente y a los medios de comunicación de las grandes ciudades como Madrid y Barcelona por apoyar y dar visibilidad al movimiento. #SinTechoSevilla
BUBÚ
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario