-
En este blog, voy a dar a conocer desde un punto de vista totalmente imparcial,la voz de los mas débiles todos aquellos a los que la vida por ciertas circunstancias a llevado a tener que hacer de la calle su casa, después de haber tenido una vida completamente normal, estas personas tienen que sobrevivir de lo que la calle les da, con sus riesgos y sus peligros
martes, 19 de enero de 2016
SOLICITUD QUE HACE EL DEFENSOR DEL PARADO A TODOS LOS PARTIDOS.
Propuestas que solicito como Defensor del Parado y que estoy enviando a los partidos, políticos... para que se estudien en los parlamentos, ayuntamientos...
SOLICITAMOS:
- Que se ponga en marcha, con hechos, LA ESTRATEGIA NACIONALINTEGRAL PARA PERSONAS SIN HOGAR 2015-2020 aprobada por acuerdo del Consejo de Ministros de 6 de noviembre de 2015.
- Lo más urgente: Garantizar, de forma prioritaria unos ingresos a los desempleados que no cobran nada o muy poco mientras no tengan trabajo (una renta garantizada o ingreso mínimo vítal, que permita a desempleados (incluidas a las personas sin techo) disponer de lo básico: alojamiento, comida, luz, agua, medicamentos...). Este ingreso mínimo vital o renta garantizada debe ser ampliable a trabajadores precarios y pensionistas que cobren menos de X euros.
- Proponer un pacto social contra la exclusión social que incluya un plan de inserción laboral y el derecho a alquileres sociales para todas las personas que lo necesiten (especialmente planes de empleo para las personas sin techo o que vivan en albergues o acogidas por familiares u otras personas y personas en riesgo de exclusión social).
- Un plan de inserción social para las personas sin techo, con atención médica o psicológica para quienes lo necesiten y que se permita a las personas sin techo que precisen ser hospitalizadas seguir su rehabilitación en hospitales mientras no tengan un alojamiento.
- Reforma del SEPE para que las oficinas de empleo público sirvan para gestionar todas las ofertas y demandas de empleo, con atención y un trato personalizada a los desempleados para facilitar su inclusión laboral.
- Endurecimiento de las leyes en aquellos casos de agresiones, asesinatos, maltrato a personas indigentes o sin techo.
- Paralización de desahucios de primera vivienda de familias con pocos recursos, alquileres sociales para todas las personas que lo necesiten, rehabilitación de edificios y pueblos abandonados. Mientras no se apruebe esa renta garantizada o ingreso mínimo vital, dar instrucciones a ayuntamientos y otras entidades para que se permita pernoctar y asearse a personas sin techo en edificios públicos (como por ejemplo polideportivos). Si cuando surge una tragedia (incendios, terremotos....) se habilitan estos lugares para personas que han perdido su hogar vemos lógico que se habiliten, en horarios no abiertos al público, para que las personas sin techo puedan, al menos, dormir y asearse.
Porque no debe de haber nadie sin techo, nadie sin una vida digna.... esperamos contar con su apoyo a estas propuestas.
Joaquín García Martín
Defensor del Parad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario