-
En este blog, voy a dar a conocer desde un punto de vista totalmente imparcial,la voz de los mas débiles todos aquellos a los que la vida por ciertas circunstancias a llevado a tener que hacer de la calle su casa, después de haber tenido una vida completamente normal, estas personas tienen que sobrevivir de lo que la calle les da, con sus riesgos y sus peligros
domingo, 28 de febrero de 2016
Un día de relax en parque natural de cercedilla
El pasado viernes viernes estuvimos mis compañeros de albergue de Santa María de la Paz y yo de excursión por el parque natural de Cercedilla,organizada por el albergue organizado por los miembros del equipo técnico del albergue, (psicólogo, trabajadores sociales y la inextimable coloración del del siempre incansable HERMANO Juan Antonio y con un grupo de voluntarias que estuvieron con nosotros durante todo el día.
Estuvimos haciendo una ruta guida por uno de los guias que tiene, tiene el parque y estuvimos viendo una pequeña parte del parque natural de Cercedilla, el cual es precioso con unas maravillosa vistas, la visita duro toda la mañana durante la cual disfrutamos de la naturaleza en todo su esplendor, aunque no encontramos ningún animal en el parque hay una impotente cantidad de jabalís, ardillas, venados y un sin fin de aves y pájaros que habitan en él.
La mañana se nos paso volando, apesar que que la ruta que hicimos que era unos 7 u 8 kilómetros, durante los cuales pudimos admirar la belleza del parque natural, en todo su esplendor, también pudimos escuchar en algunos momentos los sonidos que emitia los animales que habitan en este pequeño pariso, en plena sierra de Madrid.
Al termino de la visita estuvimos comiendo en un fantástico restaurantes llamado el Ángel, y nunca mejor dicho por el trato que tuvieron con nosotros y sobre todo por su exquisita cocina, las croquetas que nos pusieron como entrantes eran una delicia pero lo bueno estaba por venir, yo tome una sopa castellana que estaba que resucitaba hasta aún muerto y de segundo un estofado de ternera exquisito y para finalizar una variedad de postres y café, el trato por parte del personal fue en todo momento excepcional, el personal que nos estuvo atendiendo fue totalmente fantástico, siempre pendientes a que no nos faltase nada, fue un verdadero banquete, amenizado en todo momento por las bromas y los chistes del hermano Juan Antonio y de nuestras fantásticas voluntarias, que entre nosotros son conocidas como las chicas de oro
al regreso a Madrid hicimos una para en LA CASA CUNA "SANTA MARÍA DE LEUCA", en esta casa cuna regentadas por religiosas se acogen niños desde los 3 meses que fue el mas pequeñin que pudimos ver hasta niños 6 años.
La Congregación de Santa María de Leuca nació en Italia, siendo reconocida por el derecho diocesano el año 1914. A pesar del estallido de la segunda guerra mundial, la congregación se fue extendiendo por toda Italia, obteniendo finalmente en 1943 el reconocimiento de derecho pontificio, apenas concluida la contienda, comenzó una rápida expansión hacia Europa (Suiza, España, Francia y Portugal), el nuevo mundo (Estados Unidos y Canadá) y hacia Asia (India y Filipinas).
Se trata de una acogedora Casa-Cuna y Centro de Educación Infantil, que atiende a 140 niños de 0 a 6 años. Desarrolla, tanto con los niños, como con las familias (especialmente con las madres) un trabajo educativo, asistencia] y social de extraordinario valor, conviviendo en el establecimiento niños de la localidad y niños inmigrantes, en un medio enriquecedor de integración y de verdadero afecto. Supone un indudable ejemplo de avance educativo, de positiva proyección en el entorno y de integración social.
Del total de acogidos, 40 de los niños, hijos de inmigrantes, permanecen en régimen de internado; la mayoría de ellos no conocen a la figura paterna. Un número muy elevado de estos niños son bebés cuyas madres se encuentran en situaciones vitales muy problemáticas, siendo sus casos estudiados con mucho rigor, dado lo delicado de sus circunstancias. En numerosas ocasiones las religiosas reciben niños derivados de otras instituciones de asistencia normal y que carecen de este tipo de recursos. Siempre se persigue el objetivo de mantener los lazos y afectos familiares, tratando de que se cumplan las condiciones pactadas en su ingreso, recibiendo en todo momento la orientación adecuada y el tipo de ayuda que necesitan. El personal de Centro lo integran 28 religiosas, jóvenes en su mayoría, que -en este momento- proceden la mitad de la India y la otra mitad de Filipinas. Todas ellas están muy bien preparadas y con titulaciones académicas adecuadas a la función docente que se les exige.
El trabajo educativo formal se organiza a través de seis grupos con niños de 1 a 3 años y tres unidades con niños de 3 a 6 años. Siendo incuestionable que esta primera edad es una etapa de la vida decisiva y básica en la estructuración de elementos esenciales de la personalidad y de modo especial de la afectividad, podemos comprender la trascendencia de la labor de esta institución y del proyecto que se desarrolla.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario