El sangrante goteo de indigentes muertos durante lo que va de año es escalofriante, solo en estos primeros meses de año un total de 473 personas han perdido la vida en las calles de nuestro país.
Aunque los datos parecen escalofriantes y las cifras de indigentes muertos en nuestras calles aumenta a pasos agigantados parece ser que a nadie de nuestras administraciones les importe lo más mínimo este agravioso problema, ya que nadie ni desde el ayuntamiento como desde la comunidad autonoma de Madrid ni mucho menos desde el propio gobierno central parece ser que quieren darse cuenta de que el numero de indigente y personas sin hogar aumenta a pasos agigantados cada día que pasa.
Ni ahora que estamos en periodo de pre campaña ningún partido político hasta día de hoy se a echo eco de este gravisimo problema y si se han dado cuenta de la gravisima situación parece que no quieren saber nada del asunto y miran para otro lado ya que a quien le imparta que muera un indigente, es que acaso por ser indigente y estar viviendo en la calle no deja de ser un ser humano.
Y es que no nos damos cuenta cuando vemos a un indigente tirado en la calle que esa persona que esta ahí tirada en algún tiempo pasado a sido una persona con una vida normal, con una familia, un hogar y un trabajo como cualquier hijo de vecino, pues bien parémonos a pensar aunque solo sea durante unos escasos segundos que esa persona que esta ahí tirada en el suelo pidiendo una limosna podríamos ser nosotros, ya que la finísima he invisible linea que separa aun indigente de una persona con una vida normalizada esta fina y delgada que aunque no nos lo creamos un buen día cuando nos vayamos a dormir en nuestras cómodas y mullidas camas podemos despertarnos a la mañana siguiente en un solitario y frió banco de cualquier parque bajo unos sucios y roídos colchones.
Pensamos que a nosotros no nos va a tocar pero nunca se sabe cuan el destino puede dar una vuelta de 360º y ser nosotros mismos los que nos encontremos tirados en esa misma esquina pidiendo una ayuda.
HASTA NOVIEMBRE DE 2015, 24.965 PERSONAS SIN HOGAR HAN SIDO ATENDIDAS
La media de edad de los fallecidos es de 47 años.
El 27% murió al ser víctima de agresiones.
El director del Centro de Acogida Assís ha decidido avanzar los primeros resultados del estudio ante la grave situación que se está viviendo en España
Un total de 473 personas sin hogar han muerto en España desde 2006, una cada cinco días. De ellas, un 27% falleció al ser víctima de agresiones, un 8% por hipotermia y un 14% sufrió un accidente al dejar el fuego encendido para protegerse del frío, según un estudio del Centro de Acogida Assís de Barcelona.
Este centro de acogida, que cuenta con 9 trabajadores y 200 voluntarios, es una fundación sin ánimo de lucro creada hace 11 años por las parroquias del distrito de Sarrià de Barcelona, y atiende cada día a 120 personas sin hogar que subsisten mendigando y malviviendo por las calles de Barcelona.
El Centro de Acogida Assís atiende cada día a más de 100 personas sin hogar
El Centro de Acogida Assís inició en 2006, tras la muerte de Rosario Endrinal, una indigente que murió quemada al ser rociada con un líquido inflamable por dos jóvenes mientras dormía en un cajero de Barcelona, a recoger noticias sobre muertes de mendigos en toda España. Entre el 1 de enero de 2006 y el 30 de octubre de 2012, el centro Assís ha recogido 809 noticias de 120 medios de comunicación diferentes sobre muertes de personas sin hogar en España y con sus datos ha elaborado el informe "Violencia directa, estructural y cultural ejercida contra personas sin hogar en España 2006-2012".
"Solo la punta de iceberg"
El director del centro, Jesús Ruiz, ha informado que los resultados del estudio, que se publicarán completos a principios del año próximo, indican que cada cinco días muere una persona sin hogar en alguna calle de España. La media de edad de los fallecidos es de 47 años y una de cada diez víctimas es una mujer.
En este periodo se han producido seis muertes de indigentes en España por aplastamiento porque dormían en contenedores de basuras y un 25% de los fallecidos lo fueron por causas naturales, "si por causas naturales se considera morir en la calle", ha puntualizado Ruiz. Intoxicaciones, ahogos, insolaciones, caídas y atropellos son otras de las causas de muerte de las personas sin hogar que han fallecido en la calle, según este estudio
Los datos de muertes de personas sin hogar no son recogidos por ningún organismo oficial
Consideramos que las cifras reales de muertes sólo son la punta de iceberg, porque los datos de muertes de personas sin hogar no son recogidos por ningún organismo oficial", ha señalado Ruiz. El director del centro de acogida Assís ha explicado que ha decidido avanzar los primeros resultados del estudio ante la "grave situación" que se está viviendo en España con los desahucios de familias que no pueden pagar sus hipotecas o alquileres.
BUBÚ
No hay comentarios:
Publicar un comentario