Como podéis ver las agresiones a indigentes va cada vez más en aumento, las causas de este aumento sobre personas sin hogar pueden venir por el echo de que desde algunos círculos de nuestra sociedad vean el los indigentes un peligro tanto para ellos como para la imagen que puedan dar los indigentes que acuden a determinados lugares para poder sacarse algún dinerillo para sus gastos.
También pueden venir originadas por el miedo que puedan tener estos sectores que ante la vista de que nuestro panorama en vez de pinta de poder cambiar a mejor sino que ante la actual situación política que estamos viviendo con un gobierno que lleva meses desarrollando sus funciones provisionalmente ante el estancamiento que desde ciertos partidos políticos los cuales se mantienen encerrados en posiciones de países tercermundistas, y de regímenes dictatoriales , los cuales con su política de lo único que importa es tener el mayor numero de sillones que calentar y con ello sacar una buena tajada tanto para los cuatro merca chifles a los que quieren enchufar para que se puedan montar en el dolar a costa de saquear las arcas tanto las municipales como las estatales y luego repartirse el botín entre el resto de buitres carroñeros que bajo el manto del anonimato aupan a sus colegas para que estos puedan sacar la mayor tajada posible a costa de dejar a cientos de miles de trabajadores en la calle o en el mejor de los casos que mantengan sus precarios puestos de trabajo con sueldos miserables y jornadas laborables interminables y que ante el miedo a perder sus precarios puestos de trabajo paguen sus frustraciones con los más débiles y desamparados.
Ante este panorama de incertidumbre los casos de agresiones a indigentes aumentan aun ritmo imparable he incesante, raro es el día que no leemos en las paginas de sucesos de nuestros periódicos algún caso de agresión ya sea física, psíquica o sexual hacia los más desfavorecidos, solo por el mero echo de que como no pueden defenderse estos valientes de medio pelo pagan sus frustraciones hacia los indigentes.
La aporofobia se incrementa un 36% y los ataques xenófobos siguen en aumento hasta superar el medio millar de casos al año
valencia. Abraham S. R. y un menor accedieron la noche de Reyes del año pasado año a un cajero de Torrent. Eran las dos de la madrugada y dentro dormía Ángeles Bernabéu, una indigente que solía pernoctar en la entrada del banco. Según la Fiscalía, una vez dentro, Abraham y el adolescente, «con ánimo de desprecio, en actitud jocosa y de menoscabar su integridad física, la emprendió a patadas» con la mujer. No fue su única vejación. También se rió de ella y la insultó.
Es uno de los 1.324 delitos de odio detectados por el Ministerio del Interior el año pasado en España. A diferencia de anteriores ocasiones, el Gobierno no ofrece datos autonómicos, pero el último informe sobre este problema revela que cada año unas 120 personas son agredidas, insultadas o humilladas en la Comunitat por su procedencia, creencia u orientación sexual.
800 víctimas de la explotación sexual
El último balance muestra que este tipo de delincuencia crece, en términos generales, un 13% en todo el país. Destaca de manera singular un incremento del 36% en la aporofobia (los ataques a indigentes y personas pobres en general). Aumentan también, aunque en menor proporción, los casos de racismo y xenofobia. Estos fueron la mayoría de los delitos de odio, con más de medio millar de ataques. Por contra, descienden un considerable 67% la homofobia y agresiones por orientación sexual, como destacó el ministro Jorge Fernández Díaz.
Es uno de los 1.324 delitos de odio detectados por el Ministerio del Interior el año pasado en España. A diferencia de anteriores ocasiones, el Gobierno no ofrece datos autonómicos, pero el último informe sobre este problema revela que cada año unas 120 personas son agredidas, insultadas o humilladas en la Comunitat por su procedencia, creencia u orientación sexual.
800 víctimas de la explotación sexual
El último balance muestra que este tipo de delincuencia crece, en términos generales, un 13% en todo el país. Destaca de manera singular un incremento del 36% en la aporofobia (los ataques a indigentes y personas pobres en general). Aumentan también, aunque en menor proporción, los casos de racismo y xenofobia. Estos fueron la mayoría de los delitos de odio, con más de medio millar de ataques. Por contra, descienden un considerable 67% la homofobia y agresiones por orientación sexual, como destacó el ministro Jorge Fernández Díaz.
Ahora, por primera vez, el Gobierno contabiliza también los delitos de odio por razón de ideología. Este fue el motivo de más de 300 agresiones durante el año pasado en España. Además, más de 200 ataques tuvieron su objetivo en personas discapacitadas. La mayoría de los ataques a las víctimas consistieron en agresiones físicas, seguidas de amenazas, injurias, daños materiales y abusos sexuales. En España se producen cuatro delitos de odio al día y un tercio acaban con las víctimas heridas.
BUBÚ
No hay comentarios:
Publicar un comentario