-
En este blog, voy a dar a conocer desde un punto de vista totalmente imparcial,la voz de los mas débiles todos aquellos a los que la vida por ciertas circunstancias a llevado a tener que hacer de la calle su casa, después de haber tenido una vida completamente normal, estas personas tienen que sobrevivir de lo que la calle les da, con sus riesgos y sus peligros
sábado, 12 de diciembre de 2015
El ayuntamiento de Madrid prepara un albergue con capacidad para 120 personas para re alojar a los indigentes que duermen en la plaza MAYOR
Según una noticia publicada por el diario el País, la alcaldesa de Madrid Doña Manuela carmenana, creara un albergue céntrico para los indigentes que cada noche duermen en las inmediaciones de la madrileña plaza Mayor, ademas de creear este albergue la alcaldesa de Madrid va a crear 20 plazas maya en pisos pequeñitos propiedad del IVIMA.
El Ayuntamiento de Madrid convertirá un edificio junto a la plaza Mayor en albergue para las decenas de personas que pasan allí la noche. Este servicio, cuyo emplazamiento es “problemático” por las reticencias vecinales, se complementará con otros recursos que den cobijo a personas sin hogar y frenen el deterioro de imagen de la plaza Mayor. Así, se destinarán pisos de la Empresa Municipal de la Vivienda para 20 personas sin hogar; y se habilitará un inmueble de baja exigencia (abierto 24 horas y sin imposiciones) que ofrezca duchas, comedor y una sala de estar con butacas a otras 40 personas. Todos esos recursos estarán en pleno centro para soslayar las reticencias de sus usuarios a salir de su entorno para pasar la noche.
MÁS INFORMACIÓN
El PSOE exige 700 plazas más para las personas sin hogar
764 personas duermen cada noche al raso en las calles de la capital
Aguirre quiere sacar a los ‘sin hogar’ de la calle para impulsar el turismo
Un techo para conseguir salir de la exclusión
Un mes antes de que comience la campaña de frío, el Ayuntamiento gobernado por Manuela Carmena (Ahora Madrid) ya ultima las actuaciones de ayuda adicionales para personas sin hogar. Este año, del 25 de noviembre al 31 de marzo, no solo se incrementarán las habituales 543 plazas extra en albergues —que se añaden a las 1.478 de la red estable de albergues—, sino que se habilitarán tres recursos habitacionales para más de 120 personas.
Estos recursos estarán situados en el centro de la capital para evitar desplazamientos a las 163 personas sin hogar que viven en esa zona. “Hay gente que prefiere dormir en la calle que ir a albergues que están muy lejos. Queremos solucionarlo”, ha explicado a EL PAÍS la concejal de Derechos Sociales, Marta Higueras.
Esta situación es especialmente visible en la plaza Mayor, donde decenas de personas sin hogar desarrollan su rutina entre los soportales. La solución que ha encontrado el Ayuntamiento comienza por un “gran albergue” situado en pleno de centro que acogería mínimo a 60 personas.
Este recurso estaría situado en un edificio municipal que el Consistorio todavía está por decidir.
“Necesitamos un lugar muy grande donde puedan dormir, comer y ducharse”, asegura la concejal, “y con menos exigencias para facilitar la llegada de estas personas”. Todavía no ha elegido la localización exacta porque tiene que hablar con asociaciones de vecinos. “Un recurso de este tipo genera mucha polémica porque hay vecinos que no lo ven muy bien”, admite Higueras.
20 plazas en pisos de la EMVS
La Concejalía de Derechos Sociales también pondrá a disposición de las personas sin techo de la zona de la plaza Mayor 20 plazas en pisos “pequeñitos” de la Empresa Municipal de la Vivienda a los que estaba siendo difícil “darles salida”. Esos apartamentos serían concedidos a un perfil muy determinado después de un control y seguimiento social.
Frescos y esculturas bajo los soportales
El Ayuntamiento de Madrid y los empresarios de la plaza Mayor han diseñado una reforma integral —cuya primera fase, ya en marcha, consiste en remozar las fachadas— que antes de 2017, cuando se cumple su cuarto centenario, “repensará” por completo la apariencia y usos de la zona.
El gobierno local quiere reducir los mercadillos y actos comerciales en favor de iniciativas culturales. Y los empresarios presentaron en julio un proyecto para pintar las bóvedas de los soportales y arcos. Esa intervención convertirá la plaza “en un pasaje de arte urbano” con frescos y esculturas de Alberto Corazón, Rafael Canogar, Carlos Franco, Ángel Aragonés, Enrique Cavestany, Blanca Muñoz, Esperanza D’Ors, Miguel Ángel Campano, Alfonso Albacete, Alexanco, Juan Gomila y Cristóbal Toral.
Para las personas que llevan muchos años viviendo en la calle y no acuden a los albergues porque no están de acuerdo con cumplir determinadas exigencias y horarios, el Ayuntamiento va a habilitar alrededor de 40 plazas en un local de “baja exigencia”.
Este recurso contará con sala de estar, duchas, máquina de café y butacas para que las personas sin hogar puedan entrar y salir “a su antojo”. El dispositivo estará abierto 24 horas y no se pedirá ningún requisito para poder hacer uso de él.
“A partir de las nueve de la noche en la plaza Mayor se forman filas enormes de gente que espera la ayuda de los voluntarios. No queremos que eso se desarrolle en la calle, queremos que tengan un sitio a donde ir”, asegura Higueras.
El entorno de esta plaza está degradándose a causa de las decenas de personas que viven en los soportales y se ven obligados en ocasiones a hacer sus necesidades en la calle, como reconoce el Ayuntamiento, que se plantea colocar urinarios públicos para solucionar este problema.
Los tres nuevos recursos entrarán en funcionamiento en Navidades, según la concejal, pero no está decidido aún exactamente en qué fecha: “No creo que podamos llegar a tiempo para el 25 de noviembre”. La duración mínima sería los cinco meses de campaña del frío, pero no descarta que se puedan convertir en recursos estables durante todo el año.
163 personas eligen el centro porque se sienten más seguras
El último recuento municipal, de diciembre de 2014, concluyó que en Madrid hay 1.905 personas sin hogar, de las que 1.141 pernoctan en su red de albergues o en centros de ONG y 764 al raso. Esta cifra es ligeramente superior a años anteriores (650 en 2008; 553 en 2009; 596 en 2010; 701 en 2012).
Una de cada cinco elige el distrito Centro para pasar la noche por su trasiego de gente: se sienten más seguras y asistidas. La plaza Mayor, donde pernoctan decenas de personas, tiene una ventaja adicional: hay cámaras de seguridad, colocadas por el Ayuntamiento para disuadir a rateros durante el día y que, al caer la noche, pueden evitar agresiones. El 53% de las personas sin hogar ha sufrido robos, golpes o agresiones sexuales, que en la mayoría de los casos no denunciaron. El 58% dice haber sido insultado, agredido o robado por personas que no viven en la calle. El 80% asegura que en los dos últimos años ha aumentado su número.
Cada invierno, el Ayuntamiento pone en marcha la conocida como Campaña del Frío, reforzando las plazas de su red estable de albergues (1.478) con otras 543 adicionales. La concejal de Derechos Sociales, Marta Higueras (Ahora Madrid), avanzó ayer que este año la Campaña del Frío contará con un número de plazas similar a la de 2014, aunque se producirán “novedades” a partir de 2016, “cuando finalice el contrato vigente”.
El Partido Socialista ha exigido 700 plazas más en albergues este mismo año, pues considera que los recursos actuales son “insuficientes”. Citando datos de ONG, el concejal Ignacio Benito afirmó ayer que hay al menos un millar de personas sin hogar más de
BUBÚ
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario