viernes, 18 de marzo de 2016

La campaña del frío deja sin plaza de nuevo en los albergues de Madrid a un millar de 'sin techo'

El próximo día 1 de Abril acaba la campaña contra el frío, los dos albergues que el ayuntamiento de Madrid monta durante dicha campaña cerran sus puertas y cientos de indigentes volverán a las calles. La campaña contra el frío empieza sobre el 26 de Noviembre y dura hasta el día 1 de abril, en contadas ocasiones y si las condiciones climatologías son adversas dicha campaña se puede alargar hasta que las condiciones meteorológicas mejoren, pero en condiciones normales el día 1 de  Abril los dos albergues que han estado funcionando durante dicha campaña echaran el cierre.

Durante  la presente campaña mas de un millar de indigentes se han quedado sin plaza en alguno de los dos albergues que el ayuntamiento de Madrid abre durante dicho periodo de tiempo.

el problema viene ahora, por que muchos de de los indigentes que durante estos meses han tenido aunque solo sea durante unas pocas horas la suerte de poder dormir en una cama y la oportunidad de poder ducharse y asearse durante los meses de invierno, estando bajo un techo caliente y aunque las cenas consistieran en un vaso de caldo caliente, un bocadillo, una pieza de fruta y un café caliente con cinco galletas, que dicho sea de paso eso no es que sea un gran manjar por lo menos podían llevarse algo caliente a sus estómagos, que en la mayoría de los casos durante el resto del día habrán estado vacíos.

Aunque no todos por que en este mudo de la indigencia, muchos de estos usuarios durante el resto del día de hacen lo que es conocido en el mundo de la indigencia, el recorrido, el cual consiste en que según te bajas del auto bus que te deja en Príncipe Pio te diriges y es ahí en donde empieza su particular circuito, ya que desde el mismo momento en el que se bajan del auto bus se dirijan a desayunar en ciertos comedores sociales que dan desayunos ( pero es  ya han desayunado antes de salir del albergue), cuando sean tomado su segundo desayuno consistente en otro vaso de café caliente algún bollo y un pequeño bocadillo, se dirigen hacia otro comedor social en donde comen o sea que se pasan el día de comedor social en comedor social haciendo su peculiar acopio de comida que en algunos casos comparten con otros indigentes y en muchos casos la comida que les sobra la venden, así hasta que llega la hora de volver otra vez albergue.

Por otra parte ahora que termina la campaña del frío y los albergues cierran solo un pequeño y escogido grupo van destinados a otros albergues según sus necesidades, ya sea por enfermedad o por edad, pero la gran mayoría regresa otra vez a la calle y al circulo vicioso de la calle.

Otra de las particularidades que tienen estos albergues de campaña de frío es que son de baja o nula exigencia, lo cual conlleva a que continuamente haya altercados, broncas y peleas entre los usuarios, sobre todo a la hora de tomar el auto bus o cuando se esta haciendo cola para poder entrar dentro del albergue, otra de las particularidades que se dan dentro de estos albergues es el altísimo numero de robos, sobre todo de teléfonos móviles, los cuales desaparecen por arte de magia, se han llegado a tener robo de pertenencias como ordenadores personales o tablets las cuales estaban depositadas en consigna, bajo la supervisor de los trabajadores del centro.

Lo más gracioso del tema es que durante los escasos 4 meses que dura dicha campaña del frío sea el elevado coste que tienen, ya que el presupuesto para dicha campaña del frío y para su escasa duración supera con creces el millón cuatrocientos mil €, y teniendo en cuenta que la plantilla que tienen dichos albergues durante estos meses no supera las 100 personas incluyendo  personal de auxiliares,limpieza y seguridad y que los sueldos medios de todos estos trabajadores no supera los 1000€ mensuales, aunque le pongamos los gastos que supone el gas-iol para la calefacción y el agua caliente, la luz y otros gastos no creo que si nos ponemos a echar cuentas los gastos superen el millón de €.

Si dividiésemos es millón cuatrocientos mil € entre las 660 plazas y esto ultimo lo dividiésemos por los escaso 90 días que dura dicha campaña contra el frío en coste por persona y día seria de unos 23,56€ por persona y día o lo que es lo mismo 706,80€ por persona al mes, o dicho de otra manera si la renta mínima de integración (RMI)  es de de 400€ por persona y mes, si los cálculos no me fallan durante los escasos cuatro meses que dura la campaña del frío el ayuntamiento de Madrid se esta gastando de más la nada despreciable suma de 306,80€ al mes por cada persona que atiende durante dicho periodo de tiempo.

BUBÚ




No hay comentarios:

Publicar un comentario