Según el Real Diccionario de la Lengua voluntario es:
Del lat. voluntarius.
1. adj. Dicho de un acto: Que nace de la voluntad, y no por fuerza o necesidad ex trañas a aquella.
2. adj. Que se hace por espontánea voluntad y no por obligación o deber.
3. adj. Que obra por capricho.
4. m. y f. Persona que, entre varias obligadas por turno o designación a ejecutar algún trabajo o servicio, se presta a hacerlo por propia voluntad, sin esperar a que le toque su vez.
Para mi un voluntario es una persona que dedica parte de su tiempo libre a ejercer unas actividades que solidariamente dedica hacia otras personas u ocupaciones sin recibir a cambio ningún tipo de contra prestación ni monetaria ni de ningún tipo de beneficio.
Existen todo tipo de voluntariados, están los que se dedican a prestar algún servicio como. ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS MAYORES PARA REALIZAR TANTO TAREAS DOMESTICAS O TRAMITES BUROCRÁTICOS, ACOMPAÑAMIENTO DE ENFERMOS EN HOSPITALES, REPARTO DE ALIMENTOS EN BANCOS DE ALIMENTOS O COMEDORES SOCIALES; ENTRETENIMIENTO DE NIÑOS ENFERMOS EN HOSPITALES, etc,etc
Para ser voluntario solo se requiere tener voluntad de ayudar a los demás y luego estar capacitado tanto físicamente psiquicamentecamente para poder realizar las tareas que la persona desea realizar dentro de el voluntariado al que la persona quiere dedicarse ademas de tener unas determinados conocimientos los cuales se pueden adquirir mediante la realización de unos cursos específicos a la labor que deseamos realizar
El voluntariado es una forma de solidaridad que nace en la Orden Hospitalaria desde su fundador, San Juan de Dios, por eso es algo constitutivo de nuestros centros y no opcional, es un regalo y representa un valor añadido en la atención. El voluntariado está integrado en el proyecto asistencial desde los valores de la Orden Hospitalaria.
El voluntariado forma parte del personal de los centros de la Orden y tiene su espacio y sus funciones propias. Por tanto, lo que no haga un voluntario se queda sin hacer. El voluntariado no es mano de obra barata ni tampoco suplencias o prácticas profesionales
Antecedentes
La Fundación Juan Ciudad crea en el año 2003 la COMISIÓN INTERPROVINCIAL DEL VOLUNTARIADO compuesta por responsables del voluntariado de las tres provincias hospitalarias junto con el Director y la secretaria de la Fundación con la finalidad de desarrollar de forma conjunta planes y acciones de voluntariado a nivel estatal.
Es importante que sepas lo que significa ser voluntario en San Juan de Dios porque el espacio en el que vamos a pedirte que estés no responde sólo a un espacio físico determinado por una actividad concreta, sino a un espacio emocional en el que te relacionarás con personas a las que vas a regalar tu tiempo sin prisas, con calma. Esto significa que el objetivo central de tu voluntariado será SER y no tanto hacer y ESTAR y ACOMPAÑAR en lugar de correr tratando de cumplir con la tarea encomendada.
Esta reflexión ha de llevarte a que comprendas que más que esperar de ti que “hagas muchas cosas”, lo que nos importa es que sepas “dar sentido a lo que haces” tanto en nuestros centros, como en tu experiencia personal. Estamos convencidos de que sólo transmitimos lo que vivimos y por ello, te acompañaremos en este proceso de crecimiento personal que es el voluntariado.
Los voluntarios y voluntarias de San Juan de Dios junto con el resto de colaboradores y hermanos presentes en los centros formamos parte de un proyecto asistencial en el que:
“NUESTRA RAZÓN DE SER ES LA PERSONA ASISTIDA”
Es importante que sepas lo que significa ser voluntario en San Juan de Dios porque el espacio en el que vamos a pedirte que estés no responde sólo a un espacio físico determinado por una actividad concreta, sino a un espacio emocional en el que te relacionarás con personas a las que vas a regalar tu tiempo sin prisas, con calma. Esto significa que el objetivo central de tu voluntariado será SER y no tanto hacer y ESTAR y ACOMPAÑAR en lugar de correr tratando de cumplir con la tarea encomendada.
Esta reflexión ha de llevarte a que comprendas que más que esperar de ti que “hagas muchas cosas”, lo que nos importa es que sepas “dar sentido a lo que haces” tanto en nuestros centros, como en tu experiencia personal. Estamos convencidos de que sólo transmitimos lo que vivimos y por ello, te acompañaremos en este proceso de crecimiento personal que es el voluntariado.
Los voluntarios y voluntarias de San Juan de Dios junto con el resto de colaboradores y hermanos presentes en los centros formamos parte de un proyecto asistencial en el que:
“NUESTRA RAZÓN DE SER ES LA PERSONA ASISTIDA”
Por tanto el objetivo central del voluntariado más allá del cumplimiento de tareas, es ofrecer un espacio afectivo, de presencia y de relación “sin prisas”, regalando tiempo y espacio físico, pero también tiempo y espacio psicológico y emocional.
BUBÚ
No hay comentarios:
Publicar un comentario