Después del revuelo montado durante este fin de semana por un articulo que publique denunciando que doña Manuela Carmena había paralizado la construcción de 443 viviendas en los antiguos terrenos de las cochera municipales argumentando problemas técnicos, cuando en realidad en el fondo de todo ese asunto esta la presunta deuda de la cooperativa con el ayuntamiento de Madrid de uno 16 millones de € que dicha cooperativa no había echo efectivo al ayuntamiento.
Pues bien aquí os traigo otro nuevo tema si en Madrid y según un censo elaborado por el SAMUR SOCIAL este invierno en Madrid había durmiendo al raso más de 700 personas, la situación que se vive en Barcelona no le va al de lejos ya que según a denunciado la fundación Arrels unos 348 indigentes duermen cada día en las calles de la ciudad condal.
Lo que a mi me extraña que desde ciertas paginas de FACEBOOK hayan puesto el grito en el cielo cuando yo escribí el articulo diciendo que doña Mauela Carmena había paralizado dicho proyecto y que con ello había dejado sin viviendas a 443 familias las cuales ya habían desembolsado unos 100.000€.
Entiendo que no es lo mismo y que desembolsar dicha cantidad no es moco de pavo, pero ateniéndome al articulo que publique ayer en el que un trabajador autónomo denunciaba y hacia una petición para una recogida de firmas, por que entendía que tanto él como su esposa tenían que trabajar muchísimas horas fuera de su hogar y que con ello se habían visto obligados a recurrir a la contratación de una persona para que atendiese tanto las labores domesticas como el cuidado de los cuatro hijos de este hombre, a mi entender este señor esta pidiendo la luna, ya que se supone que tiene ingresos suficientes como para hacer frente a dichos gastos y no venir pidiendo una recogida de firmas para solicitar tanto ayudas económicas con ayudas fiscales pues el buen señor argumentaba su petición en que con la contratación de esta persona estaba contribuyendo a la creación de empleo.
Pues bien me queréis vosotros contar como se puede tener tanta caradura cuando en nuestro país hay miles de personas durmiendo al raso en un banco de algún parque o a la entrada de algún cajero automático sin que reciba ningún tipo de ayuda económica o prestación por desempleo.
Los dato del informe que a echo publico la fundación Arrels son demoledores ya que denuncia que de las 348 personas encuestadas tienen entre 24 y 49 años y que llevan viviendo en la calle una media de tres años.
Pero es que el informe que a continuación os traigo presenta unos datos con unos números demoledores, que vienen a decir que cuando vives en la calle no existes para nadie simplemente eres un fantasma para todo el mundo, eres como sino existieses y que para el resto de la población eres un estorbo o dicho de otra manera un miserable parásito que no tienes derecho a la vida.
Arrels encuesta a un total de 348 personas que duermen al raso
Una persona durmiendo en un cajero.
Arrels Fundació ha comenzado a publicar las primeras cifras de su macroencuesta de personas sin techo en Barcelona. La foto fija que revelan los datos recogidos por los voluntarios muestra que la mitad de las 348 personas encuestadas tienen entre 24 y 49 años y, de media, hace 3 años y nueve meses que no tienen un hogar estable.
La encuesta fue realizada los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio y buscaba recabar información sobre el estado de vulnerabilidad de los sin techo. Estos datos se complementan con el censo, de corte más cuantitativo, realizado en mayo por laRed de Atención a las Personas sin Hogar (Xapsll). Este recuento reveló que 941 persones dormían al raso aquella noche. Arrels, por su parte, identificó 624 personas durmiendo al raso, pero solo un 55,7 % accedieron a responder la encuesta.
Un total de 246 de las personas pasaban la noche dentro de cajeros; 257 personas dormían solas, 152 personas iban en pareja y el resto iba en grupos de entre tres y once personas. Más de siete de cada diez personas entrevistadas han vivido en la calle por al menos seis meses consecutivos. El 86% son hombres.
El grado de vulnerabilidad es uno de los asuntos que más preocupa a Arrels. Casi un quinto del total presenta un alto grado de vulnerabilidad, pues se trata de personas de una edad avanzada, con una salud delicada y que deberían tener una intervención social prioritaria. El 30% del total aseguran tener nacionalidad española, si bien se contabilizaran 46 nacionalidades diferentes.
BUBÚ
No hay comentarios:
Publicar un comentario