martes, 14 de junio de 2016

Cerca de 800 «sin techo» duermen al raso en Madrid

Si ayer os contaba que en Barcelona el numero de personas que daca noche duermen en sus calles superaba con creces las 300 personas, fijaros las cifras de personas que cada noche duermen en las calles de Madrid, casi triplica las cifras de Barcelona.

Aunque a mi esto de las cifras perdonad que os lo diga no me cuadra ni lo más mínimo por que estas estadísticas no son fiables, ya que sabiendo que los indigentes son reacios a todo tipo de dar información y si lo hacen lo hacen a cambio de sacar algún provecho de ello o lo que es lo mismo a cambio de cierta cantidad de dinero.

Pero aun no siendo fiables estas cifras ( siempre bajo mi criterio) fijaros que solo entre Barcelona y Madrid las cifras que se barajan superan las 1.200 personas las que duermen cada noche a la intemperie.

Pero es que solo estamos contando dos ciudades y si entre ellas suman más de 1.200 imaginaros las cifras que se puede conseguir si sumásemos todas las ciudades españolas, la cifra final que resultaría de la suma de todas seria para echarnos las manos a la cabeza, ya que sumarían más de 40 o 50.000 mil las personas que cada noche duermen en nuestras calles.

Marcelo tiene 55 años y lleva quince días durmiendo en la Plaza Mayor. Su alcoholismo le condujo a la calle hace año y medio. Bien vestido y aseado, destaca entre el grupo de personas que deambulan entre «sus camas», queparecen ataúdes: cajas y más cajas puestas en hilera, de tal modo que les cubren el cuerpo entero. Se congregan en la Casa de la Panadería y la fila copa casi todo ese lateral. Es la una de la madrugada del jueves y hay unas 40 personas.
                                                                 
En la plaza de España, María, de 35 años, fuma un cigarrillo tapada con una manta sobre un sucio colchón. Vasile, su marido, se acurruca junto a ella. Son rumanos de etnia gitana. Están encajados a un muro, junto a la carretera que comunica con la calle de Bailén, debajo del paso elevado. «Llevamos cinco años en España, nos ganamos la vida pidiendo y limpiando cristales; al día sacamos entre 5 y 8 euros», dice ella sonriente.


Marcelo, María y Vasile forman parte de una triste realidad: la de las 764 personas que duermen al raso en las calles de la capital. La cifra total de los «sin hogar» es de 1.905, de los que 1.141 acuden a la red de albergues municipales u ONG. Estos son los últimos datos oficiales del Ayuntamiento de Madrid, correspondientes a 2014, fruto de los estudios bienales que realiza, en los que participa la Universidad Complutense, la UNED y la de Comillas. El de 2012 ofreció un resultado similar: 1.863 «sin techo», de los que 701 dormían en la calle. El próximo recuento se producirá a finales de este año.


La eterna crisis en la que estamos sumidos ha generado más precariedad: trabajos con bajos sueldos que han provocado que regresen al hogar paterno muchos jóvenes, al igual que los adultos en paro y sin subsidio. «La pobreza y la precariedad no abocan a la calle, para acabar en ella tiene que haber un salto cualitativo». Así lo asegura a ABC Darío Pérez, jefe del Departamento del Samur Social y de Personas Sin Hogar del Consistorio. «Los equipos de calle no han detectado un incremento de las personas sin hogar ni más presión asistencial, aunque sí a más población rumana de etnia gitana, lo que puede provocar la percepción de que este colectivo ha aumentado, pero no es así: la cifra se mantiene estable», agrega Pérez.

El motivo de que se vea a más gitanos rumanos ejerciendo la mendicidad o actividades marginales lo atribuye a que han optado por permanecer de forma más estable en Madrid.

BUBÚ

No hay comentarios:

Publicar un comentario